
Estudiante de UT San Juan desarrolla competencias científicas en programa de la NASA

El alumno Ángel Damián Bartolo Martínez, de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UT San Juan), participó en el Programa de Formación “International Air & Space Program 2025 (IASP)” de la empresa AEXA Aerospace. Durante una semana, el estudiante tuvo la oportunidad de vivir la experiencia de entrenamiento tipo astronauta y desarrollar competencias científicas, tecnológicas y de trabajo colaborativo junto a profesionales de la National Aeronautics and Space Administration (NASA). Su participación incluyó actividades relacionadas con inteligencia artificial aplicada a la exploración espacial.
Ángel Damián estudia la carrera de Tecnologías de la Información e Innovación Digital y fue seleccionado a través de la convocatoria del programa “Contigo Querétaro digital te lleva al espacio”. Esta iniciativa tiene como propósito enviar a Houston, Texas, a jóvenes con formación en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y con dominio del idioma inglés. El programa es impulsado por diversas dependencias estatales que suman esfuerzos para llevarlo a cabo por tercer año consecutivo.
Entre las instituciones participantes se encuentran la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), la Secretaría de la Juventud (SEJUVE), la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU). Su colaboración conjunta permite que estudiantes seleccionados accedan a actividades académicas y prácticas orientadas al desarrollo de conocimientos científicos y tecnológicos de alto nivel.
El International Air & Space Program es un espacio de formación donde las y los participantes trabajan en proyectos especializados relacionados con exploración espacial, tecnologías emergentes y dinámica de equipos. La participación de Ángel Damián representó una oportunidad para fortalecer competencias vinculadas a la innovación y a la resolución de problemas, mediante un entorno de aprendizaje que integra simulaciones, ejercicios y asesoría de personal experto.
La experiencia se desarrolló en instalaciones vinculadas a la NASA, donde estudiantes de diferentes países conviven y colaboran en proyectos orientados al análisis, diseño y experimentación científica. El programa se caracteriza por su enfoque multidisciplinario y por promover habilidades necesarias para enfrentar retos tecnológicos actuales.
Con este ejercicio, la UT San Juan refuerza su participación en programas internacionales que buscan vincular a estudiantes con entornos especializados en ciencia y tecnología. Asimismo, la iniciativa estatal continúa consolidando mecanismos para impulsar el desarrollo académico y profesional de jóvenes interesados en áreas STEM.