
SESA llama a la corresponsabilidad ciudadana para frenar el dengue en Querétaro

El dengue continúa siendo un desafío de salud pública en México y Querétaro no es la excepción. La Secretaría de Salud estatal (SESA) reportó al 5 de septiembre de 2025 un total de 74 casos confirmados, la mayoría concentrados en los municipios de Peñamiller y Querétaro capital. De estos, 55 son casos no graves y 19 presentan signos de alarma.
Las brigadas de vectores han intensificado la vigilancia epidemiológica en todo el estado, con acciones de gran alcance: 47 mil 780 viviendas tratadas con abate, 23 mil 430 ovitrampas colocadas, más de 195 mil huevecillos recolectados, 1,923 casas rociadas contra mosquitos y 312 hectáreas fumigadas. Estos esfuerzos se suman a la recolección de 41 toneladas de cacharros en 65 comunidades.
No obstante, la autoridad sanitaria reiteró que sin el apoyo de la población los avances serán limitados. La eliminación de criaderos en patios y hogares, el uso de mosquiteros y ropa adecuada, así como el cierre oportuno de depósitos de agua, son acciones básicas que marcan la diferencia.
El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, puede ocasionar desde fiebre y dolor muscular hasta cuadros graves con hemorragias. La automedicación, advirtió la SESA, puede agravar los síntomas, por lo que se pide acudir de inmediato a las unidades médicas en caso de sospecha.
Finalmente, se recordó que la prevención es la estrategia más poderosa. “La participación ciudadana es la clave: sin moscos no hay dengue. Cada patio limpio y cada recipiente seco es un paso firme para proteger la salud de nuestras familias”, enfatizó la dependencia estatal.