
Fomentan la cultura de la donación de órganos y tejidos en Querétaro

Como parte de las acciones para fortalecer la conciencia sobre la donación de órganos y tejidos en Querétaro, la Secretaría de Salud del Estado (SESA) organizó una conferencia en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en la que participaron más de cien estudiantes.
La ponencia estuvo a cargo de Janikua Pardiñas Carpio, responsable Hospitalaria de Donación y Trasplantes del Hospital General de San Juan del Río, quien explicó detalladamente el proceso de donación y trasplante, los criterios para convertirse en donante y la importancia de que los familiares estén informados sobre esta decisión.
A lo largo de la conferencia, se desmontaron diversos mitos en torno a la donación de órganos y se aclararon dudas sobre su impacto en la salud pública. Asimismo, se hizo énfasis en que una sola persona puede salvar hasta ocho vidas y mejorar la calidad de vida de muchas más al donar sus órganos y tejidos.
El evento contó con la participación del secretario Académico de la Facultad de Medicina, Amadeo Lugo Pérez, quien destacó la relevancia de que los futuros médicos sean promotores de la donación en sus comunidades. La organización y coordinación estuvieron a cargo del Centro Estatal de Trasplantes de Querétaro, institución que trabaja continuamente para incrementar el número de donaciones en la entidad.
Con iniciativas como esta, Querétaro refuerza su compromiso con la salud y la solidaridad, promoviendo la cultura de la donación como un acto de generosidad que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas.