
Autoridades de salud intensifican vigilancia epidemiológica del dengue en Querétaro

Frente al incremento nacional de casos y defunciones por dengue, la Secretaría de Salud del estado refuerza las acciones de control, prevención y sensibilización comunitaria.
La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESA) ha reforzado las acciones de vigilancia epidemiológica, prevención y control del dengue, con el objetivo de salvaguardar la salud de la población ante el incremento de casos registrados a nivel nacional.
Con corte al 3 de abril de 2025, en Querétaro se han confirmado 14 casos positivos de dengue, correspondientes a nueve mujeres y cinco hombres, con presencia en los municipios de Cadereyta de Montes, El Marqués, Jalpan de Serra, Peñamiller y Querétaro capital. De estos, once casos han sido clasificados como no graves, y tres con signos de alarma, sin presentarse defunciones en la entidad hasta el momento.
A nivel nacional, la situación es más preocupante, con 2,573 casos confirmados y 12 fallecimientos registrados en diversos estados del país, lo que ha motivado a reforzar las medidas de control en todos los niveles.
Durante el primer bimestre del año, las brigadas estatales de vectores realizaron labores en 21 localidades, recolectando más de 10 toneladas de cacharros. Se aplicó control larvario con abate en 13,579 casas y 30,274 depósitos de agua, beneficiando a más de 33 mil personas. Se rociaron 1,200 viviendas, se fumigaron 180 hectáreas y se instalaron 6,530 ovitrampas, que permitieron recolectar más de 4,500 huevecillos, facilitando la detección temprana de áreas de riesgo.
La Secretaría de Salud recuerda que el virus del dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, y puede afectar a cualquier persona, incluso a quienes ya han padecido la enfermedad. Por ello, es fundamental eliminar los criaderos, protegerse de las picaduras, y buscar atención médica oportuna en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor detrás de los ojos, náuseas, dolor muscular o articular, sarpullido, y otros signos de alarma como vómito con sangre, sangrado de encías, somnolencia o dolor abdominal severo.
Las recomendaciones para la población incluyen:
-
Lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que acumulen agua.
-
Usar ropa de manga larga y repelente.
-
Colocar mosquiteros y cerrar puertas al atardecer.
-
Evitar automedicarse y acudir al centro de salud más cercano ante síntomas compatibles con dengue.
La participación comunitaria y la colaboración con las brigadas sanitarias son fundamentales. El personal de salud se encuentra debidamente identificado, y realiza recorridos casa por casa para inspección y control del mosquito transmisor.
Querétaro mantiene su compromiso con la salud pública mediante la implementación constante de estrategias de vigilancia, educación en salud y control vectorial.