
Música, baile popular y color en el banderazo de salida del 28º Festival de la Huasteca

La edición número 28 del Festival de la Huasteca inició con el evento “Nuestra Huasteca Queretana”, un espectáculo simultáneo de música y baile popular realizado en plazas y jardines de los municipios de Peñamiller, San Joaquín, Jalpan de Serra, Tolimán, Arroyo Seco, Pinal de Amoles, Landa de Matamoros y Querétaro. Esta actividad marcó el banderazo de salida del festival, que se llevará a cabo del 20 al 23 de noviembre en Jalpan de Serra y contará con la participación de portadores de tradición provenientes de los estados de Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz y Querétaro.
El arranque del festival consistió en la presentación simultánea de expresiones artísticas vinculadas a la región huasteca, integrando música y danza popular en distintos espacios públicos de los ocho municipios mencionados. Con ello, se dio inicio formal a un encuentro que busca destacar las tradiciones culturales de la región y reunir a representantes de diversas entidades que comparten herencias históricas y prácticas comunitarias asociadas a la Huasteca.
En el mismo marco del arranque del festival, la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, encabezó la presentación del libro “La Huasteca, cuerpos de maíz”. La publicación, según se informó, invita a explorar la riqueza cultural de la región huasteca a través de testimonios de músicos, danzantes, artesanos, curanderos, gestores culturales y especialistas del tema. El contenido del libro abarca aspectos que van desde las danzas rituales relacionadas con el ciclo del maíz y la medicina ancestral, hasta expresiones gastronómicas que forman parte de las celebraciones y prácticas tradicionales de la zona.
El Festival de la Huasteca, en su edición número 28, se realizará en Jalpan de Serra y reunirá a portadores de tradición de seis entidades. Su arranque con actividades simultáneas en diversos municipios refleja la intención de involucrar a distintas comunidades en el marco del festival y de visibilizar expresiones culturales arraigadas en la región. La presentación del libro se integró a estas actividades como parte del esfuerzo por difundir conocimientos relacionados con el patrimonio cultural huasteco.