
Felifer Macías invita a disfrutar el Festival de Día de Muertos 2025 en la Alameda Hidalgo

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, encabezó la inauguración del Festival de Día de Muertos 2025 en la Alameda Hidalgo, evento que rinde homenaje a la Época de Oro del Cine Mexicano, así como a los queretanos Roberto Servín Muñoz, cronista emérito de la ciudad, y Rosalío Solano, destacado fotógrafo y cinematógrafo del cine nacional.
Durante su recorrido, el alcalde invitó a las familias queretanas a disfrutar de las actividades culturales y artísticas que se desarrollan del 30 de octubre al 2 de noviembre, en un ambiente familiar y de convivencia.
“Queremos invitar a todas las queretanas y queretanos a que disfruten nuestras festividades de Día de Muertos en la Alameda Hidalgo. Hoy la Alameda está más bonita que nunca. Vengan viernes, sábado o domingo. Desde las tres de la tarde tendremos espectáculos artísticos y culturales”, expresó.
Felifer Macías destacó que el festival busca preservar las tradiciones mexicanas y fortalecer el sentido de identidad entre la población. Además, resaltó que este año la ofrenda monumental, el tapete artesanal y el vitromosaico conmemorativo fueron elaborados con el apoyo de artistas locales.
Durante el recorrido inaugural, el edil visitó el altar monumental dedicado a figuras emblemáticas como Chavela Vargas, Mario Moreno “Cantinflas”, María Félix y Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, además del tapete realizado con fibras naturales que adorna el pasillo central del parque.
Por su parte, la secretaria de Cultura del Municipio de Querétaro, Daniela Salgado, subrayó que el festival es un punto de encuentro para las familias y una celebración que promueve el orgullo por las raíces mexicanas.
Durante los cuatro días del evento, las familias podrán disfrutar de 22 actividades culturales, entre teatro, danza, música, talleres y maquillaje infantil, con la participación de 242 artistas locales, en un horario de 15:00 a 22:00 horas, en compañía del tradicional personaje Fermín “La Calaca”.