
ST entrega equipamiento a proyectos productivos de mujeres en la capital

La secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, encabezó la entrega de equipamiento a 19 proyectos productivos integrados por 36 mujeres y dos hombres con discapacidad del municipio de Querétaro. El objetivo de esta acción es fortalecer sus negocios, impulsar su autonomía económica y facilitar la generación de ingresos propios en el marco de actividades productivas formales.
La entrega se llevó a cabo en el Patio Central del Archivo Histórico del Estado. Durante el evento, San Martín Castillo señaló que el apoyo a las mujeres emprendedoras no solo se limita al desarrollo de un proyecto productivo, sino que incide en el fortalecimiento de sus familias y en la transformación del entorno social en el que participan.
En su intervención, la funcionaria reiteró que las beneficiarias representan historias de esfuerzo y de aspiraciones que requieren apoyos concretos para consolidar sus iniciativas. Destacó que la Secretaría del Trabajo continuará impulsando acciones encaminadas a generar oportunidades que permitan a más mujeres alcanzar independencia económica por medio de actividades formales.
La secretaria subrayó la disciplina, visión y determinación que han mostrado las mujeres del municipio de Querétaro para emprender y sostener sus proyectos. Además, afirmó que el fortalecimiento de estos negocios contribuye a mejorar las condiciones de vida de sus familias y a consolidar prácticas de autoempleo que permiten avanzar hacia la formalización laboral.
Como parte del programa de Equipamiento para el Autoempleo, se otorgaron herramientas y equipos para diversos giros productivos. Entre ellos se encuentran cocina, repostería, panadería, cafetería, rosticería, carnicería, spa, estética-barbería, sublimación, costura y decoración con globos. La entrega permite que las beneficiarias aumenten su capacidad de producción y amplíen los servicios que ofrecen de acuerdo con la naturaleza de sus proyectos.
El programa busca promover el autoempleo mediante la dotación de insumos que faciliten el inicio, crecimiento o fortalecimiento de actividades productivas. La participación de mujeres y personas con discapacidad forma parte de los criterios de inclusión que la Secretaría del Trabajo ha priorizado en esta estrategia.
Con esta acción, la dependencia estatal reiteró su compromiso con el impulso a iniciativas de autoempleo en la capital del estado, como mecanismo para generar ingresos sostenibles y apoyar el desarrollo económico de las familias beneficiadas.