
Modelo de turismo social de Querétaro se presenta como ejemplo nacional en la Quinta Cumbre de Turismo

Querétaro se consolidó como referente de innovación en turismo social durante la Quinta Cumbre de Turismo en San Miguel de Allende, Guanajuato. En representación del estado, la secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, participó en el foro “Turismo para la prosperidad compartida: Un nuevo modelo para México”, donde expuso las estrategias que han convertido al turismo en una de las principales palancas de desarrollo económico y social de la entidad.
La funcionaria enfatizó que el turismo es una de las industrias con mayor capacidad de generar empleos de forma inmediata, además de ser el sector que más emplea a mujeres y jóvenes a nivel global. “Hoy en día, uno de cada diez empleos en el mundo surge de esta actividad, lo que demuestra su fuerza y su potencial de inclusión”, señaló.
Como caso emblemático, presentó el Camino Iniciático de Santiago, en la Sierra Gorda, un sendero de 120 kilómetros que conecta a cuatro municipios y que representa un motor de desarrollo para familias, artesanos y prestadores de servicios locales. Hospedajes familiares, transporte comunitario, talleres artesanales y cocinas tradicionales forman parte de esta cadena de valor que permite que los recursos generados permanezcan en las comunidades.
Vega destacó que Querétaro se suma con estas iniciativas a programas federales como la Guía Nacional de Experiencias de Turismo Comunitario, además de impulsar un Distintivo específico para este segmento. “Querétaro lo tiene todo cuando trabajamos unidos. Nuestro objetivo es generar cadenas de valor más transversales y lograr comunidades protagonistas del turismo mexicano”, subrayó.
Finalmente, reconoció a las cocineras y artesanas queretanas como agentes clave del modelo social. Entre ellas, resaltó a las creadoras de la muñeca Lele, originaria de Amealco, hoy reconocida en todo el mundo como símbolo cultural de Querétaro. Con este tipo de ejemplos, aseguró, el estado busca transformar el turismo en un motor de inclusión, identidad y prosperidad compartida.