
Con enfoque de género y atención cercana, Querétaro impulsa política integral en favor de las mujeres

Querétaro continúa posicionándose como un estado pionero en la implementación de políticas públicas con enfoque de género, gracias a la destacada labor que realiza la Secretaría de las Mujeres a través del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) y su red de Centros LIBRE.
En un balance de resultados, la titular de la dependencia, Sonia Rocha Acosta, anunció que el Centro LIBRE de la capital queretana fue reconocido como el primero en el país en atención brindada, siendo un modelo nacional de intervención integral, eficiente y empática hacia las necesidades de las mujeres.
Del mismo modo, los centros ubicados en San Juan del Río y Tequisquiapan lideran los registros nacionales en el rubro de “no violencia”, atendiendo a 999 y 906 mujeres, respectivamente, mediante estrategias de acompañamiento que incluyen talleres vivenciales, asesorías jurídicas, orientación psicológica y actividades de desarrollo comunitario.
En total, el programa ha impactado a 6 mil 554 mujeres en la entidad, cifra que ubica a Querétaro como la segunda entidad con mayor número de beneficiarias, confirmando la efectividad del modelo implementado por la Secretaría en los 18 municipios.
Más allá de la atención a situaciones de violencia, los Centros LIBRE promueven el desarrollo integral de las mujeres, impulsando su empoderamiento económico, el fortalecimiento de sus capacidades personales y el acceso a una red de apoyo confiable y profesional.
Parte fundamental de este éxito ha sido la capacitación continua del equipo de profesionistas que laboran en estos centros. La SEMUJERES ha trabajado en mejorar las competencias técnicas del personal, garantizando así intervenciones éticas, responsables y ajustadas a los estándares más altos en materia de atención con perspectiva de género.
“Querétaro demuestra que es posible construir una política pública sensible, sólida y cercana, que transforme vidas y contribuya a una sociedad más justa e igualitaria”, concluyó Rocha Acosta.