
En foro nacional, Kuri llama a transformar México con unidad, ley y compromiso ciudadano

Con la firme convicción de que México puede alcanzar mayores niveles de bienestar, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, participó en el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía, celebrado en Guadalajara, Jalisco, donde destacó que el verdadero cambio se construye con unidad, respeto a la ley y participación ciudadana comprometida.
Durante su intervención, el mandatario queretano afirmó que la política debe dejar de ser un terreno de confrontación para convertirse en una herramienta que genere resultados tangibles para quienes más lo necesitan. Reiteró que los esfuerzos institucionales deben centrarse en resolver los problemas reales de la gente, más allá de protagonismos partidistas.
En ese marco, recordó que desde Querétaro se ha desarrollado un proyecto pionero de regeneración de agua, que ha sido respaldado por la Presidencia de la República, la CONAGUA y la Secretaría de Hacienda, como un modelo viable para enfrentar el desafío del acceso al agua en las ciudades.
“Queremos una política que cambie realidades, no titulares. Es momento de unirnos y demostrar que México sí puede hacer lo que parece imposible”, puntualizó.
El foro puso en evidencia los grandes retos que enfrenta el país: 10 millones de personas sin agua potable, 33% de la población rural sin acceso al recurso, y un parque de bombeo altamente ineficiente. Frente a ello, Kuri insistió en que la eficiencia energética y la modernización de infraestructura deben ser prioritarias.
Finalmente, reconoció el liderazgo y voluntad política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, especialmente en los acuerdos bilaterales alcanzados con Estados Unidos. Recalcó que estos pasos deben complementarse con acciones locales que reflejen compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de la población.
El foro busca integrar un documento que sirva como base normativa para implementar programas que impulsen una transición energética con visión social y ambiental, consolidando una política pública moderna, efectiva y humana.