
Más de mil 500 mujeres beneficiadas con las jornadas “Aquí Contigo” en Querétaro

Con una asistencia acumulada de más de mil 500 mujeres, el programa estatal “Aquí Contigo Mujeres” llegó a la comunidad de El Salitre, en el municipio de Querétaro, reafirmando su objetivo de construir una red de apoyo sólida para las mujeres en todo el estado. La jornada fue encabezada por la secretaria de las Mujeres, Sonia Rocha Acosta, quien destacó la importancia de brindar herramientas para el empoderamiento personal, económico y social de las participantes.
Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres, consiste en llevar directamente a las comunidades un conjunto de servicios interinstitucionales, con un enfoque de atención integral para la prevención de la violencia, el acceso a la justicia, salud, educación y oportunidades laborales.
En El Salitre, las mujeres asistentes tuvieron acceso a módulos de atención jurídica, orientación psicológica, información sobre emprendimiento, salud reproductiva, talleres educativos y asesoría financiera, entre otros. Uno de los principales atractivos fue el domo de realidad virtual, en el que las mujeres pudieron experimentar, de forma interactiva, situaciones que permiten identificar distintos tipos de violencia y, posteriormente, recibir la atención correspondiente.
“Queremos que cada mujer queretana tenga la certeza de que no está sola. Este programa recorre cada rincón del estado para escuchar, atender y actuar en favor de sus derechos”, expresó Rocha Acosta.
La funcionaria también agradeció el apoyo del gobernador Mauricio Kuri, así como el respaldo de las autoridades municipales y de los distintos sectores que se han sumado a la jornada, incluyendo instituciones educativas y organizaciones civiles.
Durante el acto protocolario se contó con la participación de funcionarias clave como Laura Aguilar Roldán, Vanesa Garfias, Bety León Sotelo y Valeria Guerrero Ángeles, quienes coincidieron en que el trabajo conjunto entre niveles de gobierno es fundamental para fortalecer la atención con perspectiva de género y construir comunidades más justas e inclusivas.