
Realidad virtual con enfoque humano: estudiante de UPSRJ desarrolla tour interactivo para personas sordas

Un paso más hacia la inclusión digital ha sido dado desde las aulas de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ). El estudiante Gerardo Daniel Paleta Calderón, perteneciente al programa de Ingeniería en Animación y Efectos Visuales, diseñó una experiencia de Realidad Virtual Inclusiva, dirigida a personas sordas o con discapacidad auditiva, con el propósito de ampliar el acceso a experiencias digitales inmersivas.
La propuesta consiste en un recorrido virtual en la plataforma Spatial, en el que los visitantes pueden interactuar a través de un avatar auxiliar, especialmente desarrollado con modelos de intérpretes en Lengua de Señas Mexicana (LSM). A través de esta función, los usuarios con sordera pueden recibir orientación e información dentro del entorno virtual, garantizando una navegación más comprensible y significativa.
El proyecto fue desarrollado en el contexto del Taller de Realidad Aumentada, Mundos Virtuales y Elementos Tridimensionales (TRAMVET), donde Gerardo ha aplicado sus conocimientos para construir elementos tridimensionales de tipo Low Poly, los cuales optimizan el rendimiento del tour virtual y hacen más ligera su ejecución en diversos dispositivos.
Durante su proceso, el estudiante recibió la asesoría técnica y académica del coordinador José Alfredo Gaytán Díaz, así como del investigador Christian Jonathan Ángel Rueda, y los expertos en tecnología Martín Joaquín Aguilar Muñoz y Ricardo Rivera Carrillo.
Esta iniciativa subraya la importancia de que las nuevas tecnologías contemplen desde su diseño el principio de accesibilidad universal, permitiendo que nadie quede fuera de los avances digitales. La UPSRJ reafirma así su compromiso de formar profesionales con sensibilidad social y visión tecnológica.